Cada vez más encuentro artículos que refuerzan la idea que los Chinos no están solicitando créditos a pesar de todo el abaratamiento que ha llevado a cabo el Banco Central Chino. El que exista una demanda "natural" de créditos y no una demanda forzada debido a estímulos llevados a cabo en materia de infraestructura por parte del gobierno, es necesaria para que se llegue a un equilibrio pronto y se logre una transición a una economía de consumo en el futuro.
Al inicio pensaba que la caída en el crecimiento podía ser controlada mediante la voluntad del Banco Central Chino al momento de tomar medidas de relajamiento monetaria pero no contaba con el hecho de que los consumidores Chino fueran reacios a solicitar créditos; de esta manera, las medidas que tome el Banco Central tienen un efecto muy limitado en la economía.
Consideremos el siguiente artículo de Bloomberg que comenta lo siguiente:
A decline in lending in April and May means it’s likely the banks’ total new loans for 2012 will be about 7 trillion yuan ($1.1 trillion), less than an estimated government goal of 8 trillion yuan to 8.5 trillion yuan, said one of the officials, declining to be identified because the person isn’t authorized to speak publicly. Banks are relying on small and mid-sized companies for loan growth after demand from the biggest state- owned borrowers dropped, the people said.
The drying up of loan demand attests to the severity of China’s slowdown and may add pressure on Premier Wen Jiabao to cut interest rates and expand stimulus measures. The economy may grow in 2012 at its slowest pace in 13 years, a Bloomberg News survey showed last week, as Europe’s debt crisis curbs exports, manufacturing shrinks and demand for new homes wanes.
Insisto que no es ninguna buena señal ver a China desacelerándose por que pondrá a prueba la resistencia de todas las economías, emergentes principalmente pues son lo que han mostrado una resistencia importante hasta el momento pero dudo que vaya a seguir siendo el caso si no se reinicia el crecimiento global.
De no mostrar señales de recuperación en los próximos seis meses, la crisis europea recrudece involucrando a España ya en rescate y Estados Unidos se continúa deteriorando; no descarto una tasa de 0.75% a 1% en la tasa de bonos a 10 años de Estados Unidos.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.