¿Han ido al circo últimamente?
Se revela el crecimiento de China en el segundo cuarto del año en 7.6% resaltando la diferencia de un crecimiento de 8.1% en el primer cuarto. El Banco Central de China ha actuado de manera más acelerada en el último mes llegando a bajar la tasa a 6% en dos movimientos en el mismo mes.
Lo interesante de este dato de crecimiento es que sería el sexto cuatrimestre en caída pero el nuevo gobierno parece estar dispuesto a todo con tal de recuperar el crecimiento, aunque no sea uno sostenible.
Como el gobierno lleva ya varios meses inyectado estímulo a través de inversiones en infraestructura y ya comentamos cómo se está filtrando un poco de las medidas pro crecimiento en la economía, me parece que los datos de crecimiento se estabilizarán y tal ves lleguen a sorprender de manera positiva pero esto sólo durará un cuarto o dos para volver a iniciar el año que entra en una franca caída a niveles de 7% de crecimiento. ¿Por qué? Por que el problema continúa, la demanda de productos Chinos ha caído severamente por la crisis Europea, India ha empezado a desacelerarse fuertemente, Japón no se recupera, los Estados Unidos están en la orilla de una recesión evitable, pero ese tema lo tratamos luego.
El problema central, y lo mencionamos hace mucho, es que los consumidores Chinos no están haciendo nada por demandar sus propios productos ni la demanda externa crecerá por lo pronto.
Tengo mis dudas todavía de qué tanto podamos ver estabilizando o mejorando los datos de crecimiento pero aquí mencionamos que el Banco Central Chino dejó correr demasiado esta desaceleración por temas políticos más que económicos y lo que necesitábamos ver es esa contundencia de reacción que parece ahora mostrar. La reacción enérgica del Banco Central llega un cuarto de año tarde a nuestro call pero por fin se empieza a ver. Ahora le costará más frenar esta desaceleración pero sin duda tiene la capacidad de hacerlo a base de estímulos en infraestructura y abaratamiento del dinero.
¿Efectos en las economías?
Esperemos reacciones positivas inmediatas en materias primas, especialmente cobre y petróleo, y países con dependencia del valor de estas, así que ahí habrá oportunidades importantes. En tasas mundiales sin duda podríamos ver una subida de ellas en Estados Unidos que se podría contrarrestar con la medida QE que creemos pronto vendrá. Esto podría retrasar un poco nuestro call del rango de 0.75 a 1% en la tasa de 10 años, pero aún lo mantenemos, dado que las medidas tomadas por las autoridades Chinas no están haciendo nada de fondo por recuperar su economía y no tienen la manera de resolver de manera inmediata el asunto en Europa así que su apuesta es como la de la Fed al hacer los anteriores QE, comprar tiempo para mantener el motor prendido y a punto para que se acelere cuando el crecimiento global se recupere, principalmente Europa.
El asunto aquí es el momento, el momento lo es todo y no creo que vaya a coincidir una recuperación "superficial" China con una recuperación de la demanda Europea y Americana. Es como el trapecista que se avienta en espera de coincidir en la mitad con la otra liana, sólo que la otra liana va contra un viento fuerte y no parece que llegará a la cita a tiempo. Ya veremos.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.