Actualmente con el precio del petróleo alcanzando niveles más altos ante la posibilidad de una guerra de Estados Unidos con Irán, aunque menos publicitada pero más cercana es la de Syria; se ha iniciado una oleada de diversos medios y análisis acerca del posible impacto del petróleo en la economía global.
Por el momento me quiero concentrar en poner sobre la mesa un dato en el que me centraría para buscar indicios del impacto a la economía de Estados Unidos. ¿Qué factor es el que más afecta en una subida de precios de petróleo? El mayor impacto proviene de la sorpresa, de lo abrupto que sea el movimiento. Es decir, si una subida de precios toma por sorpresa a los agentes económicos, sin previsiones alguna, el impacto será mayor.
En cada caso que hay una subida importante en el precio del petróleo y este a su vez impacta al precio de la gasolina, se puede observar una caída de la venta de autos y camiones en Estados Unidos pues tradicionalmente los coches menos eficientes respecto al uso de la gasolina se producen ahí.
Podemos ver esta relación en ambas gráficas, cómo las subidas de petróleo se corresponden con una caída en la venta de autos y su consiguiente impacto en la economía.
¿Pero por qué impacta tanto? La respuesta se encuentra en que la industria automotriz tiene una gran peso en la crecimiento de Estados Unidos y en general en los países como México y Brasil.
Entonces, el dato a observar como un indicador temprano de la magnitud de los precios de petróleo al crecimiento de Estados Unidos será la venta de autos y camiones.
Pero no olvidemos que se produjo un impacto de precios en 2008, periodo reciente, y la transición a vehículos más eficientes en el consumo de gasolina no se pierde, al contrario se acumula generando una resistencia ante posibles movimientos futuros adversos como el que en estos días se viven. Me parece entonces que hay espacio aún para que el petróleo suba sin dañar el crecimiento hasta que alcance niveles superiores a los vistos en 2008. De aquí que la sorpresa sea lo importante, pero en este caso no hay tal pues ya hay un precedente no muy lejano de precios más altos.
Otro punto a considerar para el crecimiento global es que los primeros cuatro países productores de autos y camiones son China, Japón, Estados Unidos y Alemania.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.