November 15, 2013

¿Qué nombre le quieres poner?

De manera indirecta me han dado sus comentarios y los aprecio todos, pero creo que es importante hacerlo de la manera regular que lo hemos hecho hasta el momento. Dejo claro mi punto y es la intención de este pequeño post. 

Como comentamos en septiembre 19:
......si a partir de mañana tenemos un conjunto de datos económicos fuertes de crecimiento, entonces lo interpretaría como que posiblemente estamos muy cerca del inicio del tappering; por el contrario, malos datos como los que de acuerdo con el comunicado vendrían, sino tendría menos sentido detener el tappering si la economía está creciendo fuerte a pesar del argumento de tasas altas, entonces el mercado interpretará esto como estar en una posición lejos del inicio de la salida.
¿Dónde está la clave? Volatilidad de las tasas y nivel de éstas como medida de expectativas de los inversionistas.
¿Qué no teníamos en ese momento? El shutdown del gobierno de Estados Unidos. El efecto del sólo hecho de haber dejado al gobierno paralizado por un cierto periodo no lo dejaremos de ver en las estadísticas hasta dentro de un año real desde su acontecimiento, al menos. Actualmente los datos que vemos son extraordinariamente fuertes pero sólo reflejan un regreso a lo perdido. Es decir, mientras estaban en el shutdown se aprobó una ley en el congreso Americano de pagar las horas no trabajadas durante el impasse. Así que el efecto que tenemos de recontrataciones así como de nuevos ingresos y gastos estarán afectando a la medida real de desempleo e ingresos por mucho tiempo.

Como lo he comentado previamente el QE permanecerá por un largo tiempo más, quizá años. Así debe ser, la Fed lo sabe. El concepto de QE debe pasar de nuestras ideas como lo conocemos. Ha de cambiar y permanecer en su sentido de ser impulsor de liquidez y palanca de la bolsa Dow Jones por nombrar una. ¿Por qué? Por que no sales de un apalancamiento mundial de un día otro reduciendo poco a poco la recompra de activos. Es un hecho que hay desajustes causados por el exceso de liquidez los cuales se ajustarán muy lentamente. No hay una real autonomía de las Bancos Centrales en la actualidad y si la Fed insiste en discursos en decir eso, se equivoca. Sólo una coordinación efectiva de Bancos Centrales de países podrá llevar a buen camino lo que se busca.  Como no hay dicha coordinación en el futuro, habrá un desequilibrio más probablemente Asiático que llevará a la Fed quiera o no quiera a una crisis de liquidez y estímulos que habrán de renombrar. ¿Qué nombre le quieres poner?

 

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.