March 5, 2012

Cuál es tu opinión del futuro de la UE?

Comparto con ustedes un ejercicio de opiniones respecto a puntos específicos que me pareció interesante que tuve con el Dr Juan Pablo Zorrilla, Biografía, respecto a las opiniones de cada uno. El tiene un blog de análisis de economia y finanzas muy recomendable. El Analista Económico-Financiero
Cuál es tu opinión del futuro de la UE?
1) Se desmantela la UE
2) Sale solo Grecia
3) Se crea un Euro fuerte y uno débil
4) Crees que España caiga en desgracia como Grecia o se salva
5) Estados Unidos mantiene su hegemonía económica
6) Estamos presenciando el cambio hegemónico de China y Rusia (considero que Brasil y la India, son solo transitorios y no significativos, si en la economía, pero no como ejes de poder hegemónico)
.....
 Mis comentarios:

Creo que permanece la unión pero no como lo conocemos actualmente en el sentido no sólo de los países que saldrían que bien podría ser ahorita Grecia, que sin duda creo que será el primero, pero Portugal podría ser el siguiente o Irlanda.

España creo que se contagiará y está contagiada ya (de esto) aunque no haga mucho ruido ahorita pero eso tendría que dar la pauta de buscar una medida que ponga un alto a la crisis, cuando realmente se vean amenazados por el riesgo de una salida de España por eso creo que sí permanece, el punto del experimento de Grecia es que el costo de que salga lo han logrado minimizar hasta lo que más han podido y ya han comprado mucho tiempo, ahora que ya no cuesta nada que salgan los griegos y que los ven como una carga futura pues creo que los quieren presionar a salir.

Me parece que el resultado en el mediano plazo será un Euro más fuerte y nada más; y sin duda una Europa muy dividida con alta ingerencia China quien poco a poco se ha ido metiendo controlando industrias estratégicas vitales de algunos países a cambio de nada para los Europeos pues tienen una balanza comercial con China negativa y sus productos no pueden entrar a China.

Respecto a la hegemonía de Estados Unidos creo que la perderá, la manera y el tiempo me preocupa así como me preocupa China que creo que tomaría las riendas pero antes debe sacudirse y hacer ajustes fuertes por lo que creo que antes veríamos un poco de turbulencia en China para después tomar la hegemonía. Lo que me preocupa es que se vaya a juntar una nueva crisis de Estados Unidos por el tema de su deuda que daría paso a China; y una crisis de China por los ajustes que lleve a cabo y el arreglo del tema hipotecario que tienen, pues esto retrasaría el cambio de roles pero en ese tiempo las cosas no estarían nada bien para nadie.

Respecto de los países emergentes estilo brasil en particular creo que sólo son un termómetro de China y no compro mucho su milagro.
Opiniones de J. Pablo Zorrilla

1) Se desmantela la UE
No lo creo, espero que de esta sobreviva y sea más sólida económicamente hablando.

2) Sale sólo Grecia
Si no le aplicaron la cláusula del bailout en su momento, no creo que la UE vaya a sacarla ahora. Pero veo que hay consenso de los analistas de que al final saldrá, y esto sólo era una medida para hacer tiempo.

3) Se crea un Euro fuerte y uno débil
Sería una salida fácil, pero yo creo que tendría un efecto muy negativo, en ese caso si yo fuese de los países afectados estudiaría mejor salir del euro y devaluar.
La separación en un bloque doble de la misma divisa (euro fuerte-débil) un país tardaría al menos 20 años en reincorporarse al euro fuerte. En cambio, si sale del euro y devalúa y aplica las medidas y ajustes tradicionales (en realidad los que se están aplicando ahora) en 5 o 10 años pueden recuperar y estabilizar su economía. Te preguntarás por qué creo en la diferencia de años de recuperación entre un nivel y el otro, porque dentro del euro estaría a niveles superiores a los reales de la capacidad del país afectado (por ejemplo, España se sobrevaluó estando en el euro) y de la otra forma, alcanzaría su nivel de equilibrio adecuado a su capacidad real de la economía.

4) Crees que España caiga en desgracia como Grecia o se salva
España ha estado haciendo tiempo y tapando cuentas, ya trabaja la CEE sobre ella y sus reformas (Rajoy hará todo lo que le indique la Troika), yo no invertiría en España, y se ha salvado de vivir una situación en desgracia como Grecia, si no se transfiere el riesgo al país y ejerce más presión de la que se esta ejerciendo ahora, se salvará por los pelos.

5) Estados Unidos mantiene su hegemonía económica
De momento, mientras siga siendo el país puntero en la generación de I+D (patentes, etc.) y con su poderío militar, yo creo que seguirá siendo un contrapeso importante en el mundo.

6) Estamos presenciando el cambio hegemónico de China y Rusia (considero que Brasil y la India, son sólo transitorios y no significativos, si en la economía, pero no como ejes de poder hegemónico)
China tiene un riesgo basado en que baje sus niveles de crecimiento, más que nada, porque necesita mantenerlos para mantener su economía (totalmente correlacionado), muchos analistas advierten de la necesidad de reformas para evitar que los desequilibrios hagan entrar en una crisis en China.
Yo creo que los Chinos tienen su plan, sus ritmos y ellos saben cuándo empezar la transición y cómo, pero ellos mismos han señalado que ahora no es el momento (not yet). Su papel de prestamista durante esta crisis, creo que esta jugando una posición oportunista, es decir, te ayudará, pero cuando su intervención suponga ventajas especiales para con China. Por ejemplo, una ayuda a España le supuso visados, más facilidades fiscales a sus comercios, productos y servicios, así como la entrada del banco más grande de China con una sucursal en Madrid, que presta a través de transferencia a otros bancos del país, con un tipo de interés más bajo del mercado.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.