Durante el fin de semana se anunció que el objetivo de crecimiento de China será de 7.5% por lo que no creo que el Banco Central de China (llamado Banco del Pueblo Chino) vaya a conducir una política de estímulo económico pronto.
El impacto es claro a la economía global pues China ha sido el motor de ésta y ahora que se está desacelerando empezará a ajustar las expectativas del resto de las regiones. Las Economías de Brasil y Canadá y Australia, en general economías cuyas monedas son llamadas de materias primas, por su dependencia en la producción y exportación de materias primas, perderán el impulso resultado de este cambio en las perspectivas de crecimiento.
Despúes del anuncio del segundo programa LTRO y su consiguiente colocación de € 529 bn entre 523 instituciones bancarias, se ha especulado que el tema de los problemas de fondeo de los bancos se ha solucionado en el corto plazo pues se estima que el proceso de desapalancamiento hasta 2017 será de € 5 Trn por lo que no descartamos un LTRO 3 quizá en dos meses.
Por otro lado, al parecer muchas instituciones no europeas a través de sus filiales europeas también participaron en el programa LTRO para aprovechar el dinero barato a 1% a tres años y colocarlo en inversiones en activos u otras monedas con más riesgo en una estrategia llamada Carry Trade. Si ese fuera el caso entonces se menoscaba en una pequeña porción el posible impacto positivo al bloque europeo.
¿Quién gana?
Aquellas economías que tengan un vínculo más directo y relacionado de manera positiva con Estados Unidos y su crecimiento, que por cierto ha dado signos de acelerarse al menos en los últimos datos económicos. En ambos casos, tanto por el LTRO como por las medidas anunciadas por el Ministro de Finanzas Wen; el impacto es positivo para estos países.
Otra noticia que también incrementa el valor relativo de países con monedas de materias primas emergentes en particular México es el anuncio del incremento del impuesto a operaciones financieras en Brasil que desincentivará la entrada de inversiones en ese pais y mejorará el valor relativo que tiene México.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.