Este blog para las personas que nos han leído desde su creación no se
enfoca en México pero en este ocasión y por considerarlo relevante
comentamos lo siguiente:
El día de hoy Banxico anunció su calendario de subasta para el siguiente trimestre 2012 (Julio - Septiembre) y por la distribución de los montos a colocar podríamos pensar que está realizando un operation twist a la mexicana. Una medida similar se llevó a cabo a finales del año pasado.
En el nodo de 30 años se colocará en dos subastas un monto de $9,000 millones de pesos y en el de 10 años en subastas se coloca $17,000 millones. Actualmente, al último dato disponible, la posición corta alrededor del nodo de 10 años el mercado se encuentra corto (monto prestado de Banxico a los bancos) por $24,000 y en el nodo de 30 años por $3,500 millones.
Esto es importante si consideramos que las tasas en México han estado bajando fuertemente a pesar de la crisis que experimenta Europa. Esta bajada de tasa se debe en gran medida a la entrada de extranjeros comprando bonos mexicanos aprovechando el diferencial entre los bonos de Estados Unidos y México.
Como mencionamos en diversas ocasiones, la dinámica de crecimiento de Estados Unidos y China han favorecido e incrementado el valor relativo de México como opción de inversión para extranjeros en busca de mejores tasas dónde colocar su dinero dado los bajos niveles presentes en el resto del mundo como resultado de las medidas QE de Estados Unidos, Japón y ahora Inglaterra próximo a unirse al club.
Todas las medidas tendientes a reactivar cada una de las economías principales han deprimido las tasas de largo plazo.
La posición corta de los bancos con Banxico es relevante ahora dado que la tenencia de los extranjeros es en algunos nodos casi el 70% de la oferta total. Por lo que el nuevo programa parece insuficiente y provocará un aplanamiento de la curva al reducir la oferta en la parte larga relativo a lo ya existente e incrementa la oferta en la parte de 10 años.
Sigo considerando que lo mejor es incrementar la oferta en el largo plazo aprovechando la demanda de extranjeros e inversionistas locales institucionales y de esta manera incrementar la duración de la deuda que se ha visto reducida desde hace dos años.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.