Yanet Jellen ya es la nueva Presidenta de Fed. Siempre acompaño y soportó las estrategias poco ortodoxas de estímulo monetario implementado por Ben Bernanke. Será complicado evaluar pronto sus capacidades como estratega del Banco Central más grande del mundo.
Antes de iniciar me parece que la decisión de iniciar el proceso de reducción de compra de bonos gubernamentales y de hipotecas ya no le correspondía a Ben Bernanke. Debió haber permitido que la decisión la tomara la nueva Presidenta. ¿Por qué adelantar el tapering? La Fed debía tener considerado en sus modelos que si bien la economía iba a continuar creciendo, no lo iba ha hacer a la misma velocidad. El impacto del clima y el ciclo de crecimiento estable iba a llevar a la economía a desacelerarse y la inflación no se iba a desbordar en un par de meses. Núnca entenderé cuál era la prisa.
Ya iniciado el tapering la Presidenta de la Fed no tiene muchas opciones mas que continuar el tapering aún con los malos datos de crecimiento que ha mostrado la economía de Estados Unidos. La razón de estos descalabros es el clima, que ha complicado la actividad económica. Pero aún así los datos de empleo han sido buenos pero lo hemos comentado desde hace mucho tiempo, así será más por un efecto demográfico, retido de los baby boomers, que por una verdadera creación de empleo.
Al final, los dos discursos públicos de Janet Yellen no han dado ninguna pista del futuro de las actividades de la Fed para lograr su doble mandato. Sus presentaciones han carecido de una clara distinción entre un discurso de Bernanke y el de ella. Falta ver en qué sentido será diferente este periodo y el anterior. ¿Se diferenciará o no? ¿Las condiciones macro forzarán un regreso a alguna versión QE modificada? Lo que es cierto es que afirmaba que en su presentación reciente ante el senado de Estados Unidos que el regreso a la normalidad de los QE iba durar años, no dijo cuantos pero varios años. En eso estoy muy de acuerdo. No se sale rápido de un estímulo monetario que infló el balance de la Fed a cuatro trillones de dólares sin el riesgo de crear una nueva recesión o crisis.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.