En un mundo donde la mayoría de las economías fuertes mantienen tasas subcero o negativas, creo que debemos preguntarnos quien gana y quien será el ganador. No tenemos que ir lejos para idealizar esto, en la actualidad los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea están en esas condiciones. Lo que se tiene en la actualidad es que se piensa en la misma dirección, bajar las tasa más o debilitar la moneda. Pero qué pasaría si alguno de ellos se adelanta a subir tasa aún en contra de lo que dice los actuales estamentos económicos? Ese país en recesión o no, recibiría mayor inversión dada la mayor tasa en comparación con sus pares, eso bien administrado llevaría a una mejoría instrumental y tecnológica que reduciría costos e incentivaría la innovación lo que en cierto periodo de tiempo daría una ventaja sobre el resto de las economías mayores empeñadas en seguir bajando tasas y desalentando la inversión en busca de una mayor incremento de la demanda externa vía debilitar su propia moneda.
Me parece que eventualmente las tasa negativas se acabarán en el momento en que los Bancos Centrales regresen y vean a alguno de sus pares a regresar a tasas positivas altas. No se ve factible en el momento pero me parece que ese es el punto. La idea de tasas altas es contradictoria en cierto sentido a crecimientos sostenibles y la verdad lo es pero no en un mundo donde lo que prevalece es una idea de reducir tasas y debilitar moneda. Eso me parece que marcará el final de las tasas negativas, el que corra primero a hacerlo será el ganador.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.