China sorprendió a los mercados con una depreciación controlada de 2% del Yuan moviendo la convertibilidad de su moneda. La reacción no se hizo esperar y las monedas vinculadas a las materias primas se ajustaron de inmediato como el dólar australiano y el real que parecía que iba a resistir pero terminó bajo mucha presión arrastrando al peso en su camino. Este último en función de que es usado como moneda para cubrirse ante la volatilidad del resto de las monedas emergentes incluidas el real.
En cierta manera estaba incorporado un ajuste como reacción ante los malos datos económicos que se conocieron el fin de semana vinculados a una caída sustancial en las exportaciones de bienes Chinos explicado a la relativa apreciación del Yuan respecto al euro y dólar. En particular el Euro se fortaleció por las buenas noticias de la firma y aceptación de Grecia del acuerdo alcanzado hace un par de semanas que lo salvo de un default en su deuda y salida de la zona euro.
No se descarta mayores medidas por parte de China para apuntalar su economía vía ajuste en tasas o más depreciaciones aunque como se hace en estos casos de acciones sorpresivas de intervención declararon que se trataba de un evento único y no se repetiría; pero eso siempre se dice.
Al final de la sesión, la calificadora Moddys bajó la calificación a Baa3 dejándo al país en la raya de ser calificación Junk o de alto riesgo salvando este espacio con una perspectiva estable. Para el caso de este país esto ya se tenía descontado e inclusive una bajada más grande por lo que no fue recibido tan mal la noticia en esos casos dificiles de explicar donde una mala noticia por no ser tan mala resulta tomada como positiva. En particular creo que va a pesar este ajuste en su calificación como debería de ser y entonces veremos mayores ajustes en la paridad del real.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.