La diferencia entre la producción actual de bienes y servicios de una economía y la producción potencial que tendría en caso de estar a su máxima capacidad de producción se le llama Brecha de Producción u Output Gap (OG). Es decir, si hablamos de un OG negativo significa que la economía está produciendo menos de lo que realmente podría así que tiene espacio para producir más. Por otro lado, una Brecha de Producción positiva significa que la economía está produciendo más de su capacidad potencial.
Cómo logra una economía producir más de su capacidad potencial? Un factor sería contratar más personal, por lo que un incremento o expectativa de incremento de producción presiona los salario a la alza en espera de una mayor demanda por parte de las empresas o fábricas.
Como podemos esperar, cuando hay Brecha de Producción negativa, generalmente, los Bancos Centrales toman medidas que incentivan la producción y así alejar el riesgo de recesión. Cuando la brecha de producción es positiva o muy positiva el temor es el sobre calentamiento de la economía.
Actualmente, la Brecha Global de Producción es negativa y PIMCO (Pacific Investment Management, LLC asesores de inversión con 1.52 trillones de usd bajo su responsabilidad) cree que dicha brecha seguirá recuperándose de su menor en 2010 cercano a -4 %, el nivel esperado por PIMCO para 2016 es de -1.2% y por lo tanto un riesgo de que la inflación se presione por el lado de los salarios. Esto apunta a un menor riesgo de recesión y una recuperación paulatina para posiblemente alcanzar una Brecha de Producción positiva en 2018.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.