Qué no pasó y qué si. Realmente resultó una sorpresa que el Brexit llegara y no hay que negarlo, es un hecho, sólo importa cuando. No es tema de mañana o un día después, es de años, ahora mismo UK debe estar tratando de negociar una mejor salida para ellos, no una que los presione a salir en dos años como está acordado en el ahora ya famoso artículo 50 que parece pocos conocíamos por que en realidad nadie pensaba que alguien pudiera usarlo. Creo que aprovechando el tiempo que queda una desbandada de intelectuales buscará irse a vivir a Inglaterra y seguro no les negaran el paso pues sigue siendo parte de la zona, eso para mi sólo indica que Inglaterra será un foco futuro de innovación ya pasado el tiempo.
En un post anterior comenté que esperaba que la libra iba a recuperarse por una acción de su Banco Central, lo cual no pasó. Me parece que el mercado está en in impass donde nadie quiere adelantar su jugada, tanto para no crear más volatilidad como para dejar que lo que llamamos mercado se estabilice. Aquí mis ideas, La Fed patea su subidas de tasas y en 2017 tiene que recortar tasas o ajustar una nueva medida que relaje la politíca monetaria, esto para dar soporte al crecimiento que si bien actualmente muestra fuerza interna podría y se verá afectada por la renegociación futura de mercados que US tendrá con UK. Como se esperaba inicialmente Inglaterra no tiene mucho poder de negociación, no puede aplicar el artículo 50 de salida por que eso pone en marcha el reloj de su salida pero al mismo tiempo no puede tardarse tanto por los Ingleses nos guste o no, han decidido.
Escucho comentarios y críticas y si tienes temas que quieres que tratemos coméntalo. Gracias
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.