December 29, 2011

Subasta italiana y espacio reducido del ECB


El día de hoy Italia subastó € 7.02 billones de bonos de 10 años a niveles mejores de las anteriores colocaciones, el objetivo a emitir era € 8.5 billones de una subasta no calendarizada hasta hace unas semanas que buscaba aprovechar la calma que presentaba el mercado por el cierre de año y el mood positivo ocasionado por el préstamo de casi € 500 billones a niveles de 1% por parte del ECB a tres años a los bancos europeos.

Los vencimientos fueron a 2, 9 y 10 a tasa fija y a 6 años a tasa variable. En el caso del bono a 2 años se buscaba posicionar 3 billones y al final sólo se pudo colocar 2.5 billones a niveles de 5.62 por ciento. Por tanto, los bancos que participaron en el programa LTRO (Long Term Refinance Operation) de la semana pasada se podrían estar llevando un carry de 4.62 por ciento y aún así no se colocó el 100 por ciento de lo ofrecido.


Para el bono de 10 años la historia no resulta más alentadora pues la tasa a la que salió la subasta fue de 6.98 por ciento, abajo del 7 por ciento que ha sido considerado como el nivel crítico e insostenible al cual los países que han alcanzado esos niveles han requerido ayuda o reestructura de sus deudas. Italia ha aprobado desde la entrada de Monti una serie de medidas para reducir sus pasivos y un ambicioso programa de ajuste en su sistema de pensiones.

Hay que recordar que Italia tiene que refinanciar 161 billones de vencimientos de deuda entre febrero y abril del año 2012. Como mencionábamos anteriormente, aún es temprano para ver el verdadero impacto del programa LTRO en su totalidad y si verdaderamente se filtra una parte de ese dinero a la compra de bonos de países en problemas, pero no es muy alentador ver resultados parcos ante montos tan pequeños cuando el carry que se pueden llevar es de casi 450 bp.

ECB tiene espacio pero reducido

De acuerdo con bloomberg se espera 2.8 por ciento de inflación en el dato a reportarse en la primera semana de enero y la presión en precios también ha disminuido en Alemania. Como lo reporta bloomberg en el mismo artículo el ECB podría tener más espacio para bajar la tasa en la próxima reunión y así ayudar a repuntar a la economía en la zona euro. El problema surge cuando consideramos que la tasa a la se prestó en el programa LTRO es de uno por ciento y es variable, es decir, si la ECB baja la tasa también lo hace la tasa a la que pagan el préstamos a tres años. ¿Qué espacio tiene? Llevar la tasa a cero o aventar dinero ha mostrado que no ha sido buen resultado y a pesar de tener el caso de Japón las respuestas a las crisis han sido muy similares.

Dudo que el ECB vaya a bajar más la tasa y tal vez espere a ver el efecto en la inflación de la liquidez inyectada salvo que esté esperando que no se transmita flujo a la economía real.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.