Irán y el juego de poder o sólo doble intención
El año 2012 ha iniciado y con él amanecemos con la noticia de que Irán ha realizado unas pruebas de sus misiles de mediano alcance con tecnología anti-radar y que es capaz de producir sus propias barras nucleares para alimentar sus proyectos de energía nuclear que afirma es con uso exclusivo de fines pacíficos. Ayer como último trabajo del 2011 Obama firmó una ley que impondrá sanciones a las empresas que tengan negocios con Irán e incluso poniendo en peligro de ser sancionados a las refinerías que compren crudo iraní, a pesar de que se afirma que se vigilará que no se trastoque los mercados de energía, es complicado no pensar en un efecto de mayores precios de petróleo.
Durante esta crisis económica varias premisas se han roto como el que ahora no se vea improbable un escenario de recesión con altos niveles de precios de petróleo. ¿Realmente el petróleo está tan sobre demandado como para sostener los precios actuales? ¿No se buscará mantener el precio a estos niveles para no perder utilidades de los países y compañías petroleras? Es una realidad la baja de presión en los yacimientos más importantes del mundo y que así mismo, se dejó de lado la exploración debido a la restricción del crédito pero, ¿Podría ser el caso que se busque de manera artificial generar stress ahora con el tema de Irán y su proyecto nuclear para provocar una nueva subida de precios? Si realmente perciben a estos países como enemigos pues es una relación extraña por que son justamente estos los que han provocado con su actuar grandes utilidades debido a las subidas de precios del petróleo.
Realmente es un tema en extremo complejo y con muchas vertientes pero sin duda una de esas vertientes lleva a que muchos se benefician al seguirle el juego a países que parecen buscar generar estas presiones como amenazar cerrar el estrecho Hormuz donde pasa el 40% de los embarques de petróleo del mundo y al mismo tiempo tender una mano y afirmar que están listos a negociar. Es una ambigüedad que tiene un propósito, ganar tiempo o prolongar el juego de stress en los precios del petróleo.
Con la imposición de nuevas sanciones a Irán no podemos dejar de pensar que pueda ser un revés a los comentarios de cambiar a una nueva moneda de reserva justo cuando el dólar se encontraba en plena dirección de debilitamiento y después pasó a segundo término con la crisis europea. Desde que se ha hablado de nuevas sanciones a Irán el Rial ha ido en plena caída.
España, mal pero...
Ayer mencionábamos el anuncio de parte de ministro de presupuesto de España Cristóbal Montoro que advertía del problema de presupuesto en el que se encuentran varias regiones de ese país, pero como generalmente sucede, todo es relativo desde el punto en el que se mira por lo que nos interesa exponer también los comentarios de Edward Hugh quien considera que el artículo publicado ayer en el NY Times no está del todo correcto sobre todo al usar como ejemplo la construcción de una prisión en la región de Catalonia.
6 economistas opinan
El día de hoy se publica en el NY Times unos comentarios de 6 economistas, un artículo valioso, extraemos unas ideas pero mejor léanlo:
De Christina D. Romer respecto al nivel del déficit de los E.U. y el tiempo que están tardando en darle una solución: " At the rate we’re going, the United States would almost surely default on its debt one day. And like the costs of maintaining a home, the costs of dealing with our budget problems will only grow if we wait. "
De N. Gregory Mankiw respecto a la falta de claridad y acerca de los planes futuros de la Fed: "Forging a consensus among members of Federal Open Market Committee, which sets monetary policy, won’t be easy. In fact, it may well be impossible. But the more clarity the Fed offers about its contingency plans, the better off we’ll all be in the years ahead."
Puedes ser aprehendido por tiempo indefinido
Eso es lo que venía incluido en el proyecto de ley firmado ayer por Obama, le permite a sus militares detener a personas sospechosas por tiempo indefinido y eso incluye a todos, ya hay un poco de revuelo por la noticia pero no parece que les haya importado demasiado, ya veremos.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.