January 25, 2012

Analizando los datos de la Fed

La Fed el día de hoy informó mucho más de lo que esperábamos y aceleró una transición a datos más claros de sus objetivos. Si revisamos lo publicado, además de presentar las gráficas del número de participantes que piensan que en ese año específico, al cierre, se debe tener una subida de tasas y la tasa que consideran apropiada para esos años; se presenta el PIB real, el desempleo e inflación estimado en cada año hasta el 2014 y esos mismos datos para el largo plazo.

Estimaba que la publicación de un PIB real sería en un futuro y no esta reunión, pensaba que lo iba hacer de una manera pausada pero aceleró este proceso. Ahora analicemos los datos un poco, pues hay mucha información que podemos extraer.

Podemos olvidarnos de la frase largo plazo ya que en el documento menciona que del presente año a 5 o 6 más, es el periodo que lo comprende. 

Especifica una tasa de inflación en el largo plazo de 2% en el documento publicado hoy en la página de la Reserva Federal del Banco de Atlanta y eso se confirma en la gráfica presentada por la Fed.
The inflation rate over the longer run is primarily determined by monetary policy, and hence the Committee has the ability to specify a longer-run goal for inflation. The Committee judges that inflation at the rate of 2 percent, as measured by the annual change in the price index for personal consumption expenditures, is most consistent over the longer run with the Federal Reserve's statutory mandate.
De lo más interesantes y que vale la pena tener en mente para futuras lecturas de la juntas del comité es el comentario y la gráfica de desempleo, a ese respecto dice; el resaltado es nuestro.
...Consequently, it would not be appropriate to specify a fixed goal for employment; rather, the Committee's policy decisions must be informed by assessments of the maximum level of employment, recognizing that such assessments are necessarily uncertain and subject to revision. The Committee considers a wide range of indicators in making these assessments. Information about Committee participants' estimates of the longer-run normal rates of output growth and unemployment is published four times per year in the FOMC's Summary of Economic Projections. For example, in the most recent projections, FOMC participants' estimates of the longer-run normal rate of unemployment had a central tendency of 5.2 percent to 6.0 percent, roughly unchanged from last January but substantially higher than the corresponding interval several years earlier.
Aquí es dónde surgen las dudas ¿desempleo de aproximadamente 6%?
Y para poner en contexto veamos lo que esperan de crecimiento neto del 2012 al 2014, un crecimiento en rango de 2.2% a 4.0% y en 5 o 6 años de 2.3% a 2.6%

¿Y que no están los políticos en Estados Unidos buscando reducir, como ya inicio, la reducción de gasto para bajar su déficit? O el modelo de ninguno de los miembros contempla los ajustes fiscales o simplemente ignoraron este efecto que por como se encuentran es una variable muy importante a considerar. O el estímulo que ellos esperan provocar vendría de un QE adicional. Cosa que creo es cuestión de tiempo anuncien.

Ahora, lo interesante será que conforme pase el tiempo la concentración del gráfico de barras se centrará en los años 2014 y 2015 con más peso me parece en 2015.  






No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.