January 10, 2012

De Francia, de bonos e impuestos.

En un día que se esperaba complicado para Francia, este logra colocar casi 8 bn de euros frente a comentarios de la calificadora Fitch de que no esperaba rebajar la calificación de este país durante 2012. Los bonos franceses habían estado bajo presión por la exposición que tiene Francia a Hungría, país que fue degradado de calificación a basura dado que su Primer Ministro Viktor Orban decidió posponer la ayuda ofrecida por el Fondo Monetario Internacional ante la dificultad de refinanciar su deuda y cuyas prácticas poco ortodoxas de gobernar fueron consideradas como un peligro a la independencia de su Banco Central.

Los niveles a los que pudo colocar su deuda de 10 años fue de 3.39% mientras que la anterior subasta quedó a niveles de 3.19%, ligeramente arriba en esta ocasión, pero al menos a niveles considerados como normales. Ya hemos visto como las tasas en los países de la zona Euro no ven bajar sus tasas a pesar de todo el empuje que le han tratado de imprimir Merkel y Zarkozy reuniéndose un día antes y sacando comunicados conjuntos en los que la retórica es la misma pero no se presenta una solución.

Por el contrario, a pesar de ser niveles no cercanos a 7% sí son altos y cada vez los inversionistas reiteran su convicción de estar cautelosos al momento de comprar bonos de países en problemas, no les desprecian los bonos pero sí les piden un premio por recibirlos. 

La calificadora Fitch había puesto en advertencia a Francia, Italia y España mientras que S&P dijo que todos los países del bloque Euro estaban bajo revisión. El día de hoy, Fitch advierte que Francia bien podría mantener su calificación AAA pero que Italia y España podrían verla reducida en dos niveles. Por otro lado, S&P respecto a Francia en voz de su analista en jefe de Europa considera que bajarle la calificación no impactará el nivel de sus tasas de interés, dado que no considera que exista una relación directa entre estos y la tasas de interés de los gobiernos, citando como ejemplo al caso de Estados Unidos, que fue rebajado y no vio subir sus tasas. Pero quizá el economista en jefe de S&P menosprecia el impacto en las tasas de Francia por que también en su opinión el mercado trata a Francia ya como un país BBB

Impuesto Tobi hecho en Francia.

Zarkozy apuesta fuerte a la reelección aún cuando no se ha propuesto abiertamente. El partido en oposición  ha impulsado instaurar un impuesto a las operaciones financieras, originalmente el impuesto Tobi iba dirigido a las operaciones de tipo de cambio; de esta manera desincentivar la especulación e incrementar la recaudación. Esta propuesta no es nueva pero Zarkozy la volvió su bandera colocando contra la pared a dicho partido quien tendrá que apoyarlo ahora que él está presionando a toda la Eurozona para que lo implemente; aún cuando Reino Unido para defender su sistema financiero se ha negado a discutirlo.

Por otro lado, para fortalecer su posición ha llevado una política de expulsar a un gran número de inmigrantes, esto para recibir el apoyo de los partidos de la derecha como lo muestra hoy el dato que presenta el Ministro de Interior Claude Gueant, quien reportó que la autoridad francesa expulsó 32,912 inmigrantes ilegales en 2011, 17.5 por ciento arriba a lo reportado en 2010. Así como la prohibición del velo a las mujeres musulmanas. Este es un tema mucho más complicado pero estaremos atentos buscando  los vínculos de economía y sociedad que vayan saliendo.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.