January 4, 2012

De ganadores y perdedores en Europa

El día de hoy los mercados reaccionaron de manera entusiasta ante la idea de una posible recuperación del crecimiento global impulsado por los datos económicos de Alemania y China que resultaron mejor a lo esperado y reforzado por los datos de gastos en construcción y actividad manufacturera en Estados Unidos. 

Pero en este año que apenas inicia se tienen muchos retos desde el punto de vista social y económico a nivel mundial; posiblemente este año, más que nunca, se va a tener de cerca la posibilidad de la salida de al menos un miembro de la zona euro y el candidato mejor posicionado para eso es Grecia. Aquel país que ha pagado muy caro su entrada a un club exclusivo en el que lo único que al parecer le daba derecho a entrar era su posición geográfica.

Hemos visto a lo largo de toda esta crisis como Grecia ha empeñado su futuro en un intento desesperado de mantenerse en la zona euro con una estrategia de apostar más para no perder todo. El día de hoy ya tuvieron su primera manifestación y aún les espera que aprueben más medidas de recorte de gastos en las próximas semanas y aún con todo lo que han hecho se espera que esta semana se anuncie que su déficit no llegó al objetivo que se tenía planeado para liberar los recursos necesarios para continuar. Ya se verá si se vuelve a iniciar el tema de darle los recursos aún cuando no ha llegado a las metas o exigir más recortes o simplemente dejarle la puerta abierta y dejarla regresar al Dracma y devaluarlo con todo lo que eso implica.

Pero no todo está acabado para el euro, sin duda el gran ganador hasta el momento es Alemania quien se defiende de caer en la recesión y muestra datos positivos como los del día de hoy de desempleo no vistos desde diciembre de 1991. Por otro lado, el resto la zona euro como comunidad continua reportando niveles de PMI por abajo del nivel de contracción o expansión económica y con la perspectiva de baja de calificación por parte de las calificadoras tan pronto como en el primer trimestre del 2012.

En caso de un escenario de baja de calificación a varios miembros importantes de la zona, lo más probable es que los inversionistas busquen la protección en los bonos americanos o alemanes impulsando aún más abajo sus yields y arriba sus bolsas. Al ECB le queda claro este escenario y ha mencionado que continuarían llevando acabo su programa de financiamiento a tres años llamado LTRO pero lo que no menciona es el impacto en su balance una vez que ha recibido casi medio trillón de euros en papeles de países que podrían ser rebajados de calificación.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.