Previamente habíamos comentado acerca de los datos favorables de crecimiento de Alemania pero esta semana de un reporte privado de desempleo desalentador muestra que la tercera economía a nivel mundial podría estar dirigiéndose a una recesión que se creía evitada mientras al mismo tiempo la Cámara de Comercio advertía del riesgo de contracción de la economía alemana en 2012.
Por lo anterior, el Banco Central de Inglaterra podría esperar hasta febrero para ver los resultados propios de desempleo y estado de la economía antes de embarcarse en otra ronda de recompra de bonos y de esta manera inyectar liquidez al mercado para que se destine dicho dinero al estímulo de la economía europea.
Por otro lado, la calificadora Fitch continúa en su discurso de presionar el ECB para que compre más deuda de países en problemas para fondear su necesidades de refinanciamiento a niveles más regulares. Todo esto cuando está claro que en los estatutos de la eurozona prohíbe al ECB financiar a gobiernos.
A pesar de que el ECB ha manifestado su negativa a comprar bonos soberanos, este ha mantenido un programa de compra de bonos de países en problemas en cantidades suficientes para que las colocaciones salgan con demanda pero con tasas de rendimiento superiores. A partir del día 22 de diciembre bajo un programa de fondeo a bancos a tasa de uno por ciento, el ECB ha inyectado casi un medio trillón de euros con el objetivo de relajar las condiciones de stress en que se encontraban los bancos y aprovechar para que estos compren bonos soberanos ¿Por qué? Por que el ECB ha actuado sólo cuando las condiciones de mercado se estresan al grado de poder desestabilizar el sistema financiero.
Es decir, el ECB no actuará hasta ver en verdadero peligro la continuidad del euro, pero sí ha permanecido presente en las subastas pero sin dar la impresión a los gobiernos que no tienen que hacer nada ni ajustar sus cinturones y así darles la pauta para que busquen la manera de reducir sus déficits y resolver la crisis como bloque.
A pesar de que el ECB ha rechazado ser el comprador en última instancia de los bonos europeos, ya lo es al prestarle a los bancos con la intención de que compren bonos e incrementen crédito para incentivar la economía.
Hoy jueves se tiene la subasta de 3 y 4 años cuyo resultado saldrá antes de la decisión del ECB de modificar o mantener sus tasas. Así mismo, Italia ofrecerá 4.75 bn de euros el día viernes. No se esperan sorpresas.
Finalmente, me parece que si quieren ver al ECB actuar de manera más proactiva y promercados tendríamos que ver un evento que desestabilice y ponga en peligro la continuidad del euro. Sólo de esta manera el ECB participaría de manera más directa y fuerte a la compra de activos.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.