June 19, 2012

¿ De dónde sale el dinero que abandona Grecia?

Sabemos que los bancos Griegos están siendo vaciados de manera rutinaria a través del retiro de los depósitos por griegos y extranjeros. Pero ¿De dónde proviene ese dinero? Hay dos mecanismos que nos pueden ayudar entender qué está pasando. El primero se llama TARGET2 y el segundo más discreto llamado ELA (Emerging Liquidity Assistance).

TARGET2 podríamos entenderlo como un sistema de transferencias internas en la zona euro. Entendamos cómo funciona de la manera más sencilla pero antes un dato interesante. ¿Qué institución puede imprimir euros? La respuesta inmediata sería decir que es de manera exclusiva una potestad del European Central Bank (ECB), lo cual es correcto salvo por que no es exclusivo pues lo bancos centrales de cada país pueden hacerlo no sin antes respaldar esas impresiones a través de garantías. Dejémoslo en este momento hasta aquí.

Regresando a TARGET2 este funciona más o menos así. Digamos que una persona tiene un depósito por € 1 millón en un banco griego cualquiera y decide retirar ese dinero de su cuenta en grecia y quiere pasarlo a su cuenta en Alemania; al momento del traspaso el banco griego informa al banco central griego que le deposita un millón de euros que a su vez se voltea y deposita al ECB y este a su vez al banco central alemán quien a su vez le informa al banco cualquiera alemán del traspaso. Sencillo y simple pero lo interesante resulta cuando pensamos en el estado en el que quedan los bancos centrales.

Revisemos de nuevo cómo quedan los bancos después del traspaso. El banco alemán tiene un compromiso con el banco central alemán quien a su vez le debe al ECB quien a su vez le debe al banco central griego quien a su vez le debe al banco griego quien a su vez le debe a la persona que realizó el traspaso. Si el traspaso hubiera sido entre bancos griegos la operación estaría cuadrada un banco griego tiene una caída en sus depósitos y otro un incremento; pero como el destino es otro país, entonces para "cuadrar" la operación tiene que existir una incremento de reservas del banco alemán hacia el banco central alemán quien a su vez incrementa sus depósitos en el ECB; por otro lado en grecia existe una reducción de las reservas del banco griego quien a su vez afecta a las reservas que tiene el banco central griego con el ECB. Así la posición está cuadrada. Durante este proceso para cuadrar las operaciones interviene el sistema TARGET2.

Pero hagamos esta pregunta de nuevo: ¿De dónde sale el dinero que entrega el banco griego en traspaso? o de de una manera más clara ¿De donde sale le dinero que traspasan los bancos griegos si sus reservas están agotadas? La respuesta proviene del ELA, mecanismo creado para proveer de liquidez a los bancos de la zona en caso de emergencia que les permite crear dinero o les entrega dinero a cambio de garantías. Es decir, cada vez que hay salida de dinero en grecia es por que se entrega garantías a cambio de euros que a su vez salen de nuevo en dirección de un banco alemán. En otras palabras, hay un mecanismo de financiamiento alterno a los bancos griegos que no se va a detener por la simple razón que son depósitos que salen a países del bloque que se perciben más seguros como Alemania.

No es raro que esto ocurra pues hay ejemplos claros donde los rescates no son para salvar al país en problemas sino para que este pueda cumplir con sus obligaciones con aquellos que le prestaron en un inicio. ¿Alguien cree que los rescates a Grecia son para ayudarlos a recuperarse y retomar el camino del crecimiento y prosperidad y no para que hagan frente a la mayor cantidad posible de sus obligaciones con otros países? Pero no confundamos y entendamos que este mecanismo ELA fue creado desde el inicio de la zona para ayudar a evitar una corrida de banco de cualquier país pero los griegos han sido los conejillos y han probado todos los sistemas de emergencia creados en la zona.

Así que bajo los estatutos actuales del mecanismo ELA, los helenos pueden seguir obteniendo financiamiento hasta agotar todos los activos que puedan usarse de garantías. Así el banco central griego sigue apoyando a sus bancos mediante el depósito de garantías en el ECB así que si en algún momento se declara en quiebra, entonces el ECB tendrá activos en su balance que de la noche a la mañana valdrá cero.

Hemos tenido crisis vivienderas, bancarias y demás pero no hemos visto una crisis bancaria central; se afirma que ningún banco central se puede declarar en quiebra por que simplemente imprime más billetes pero me parece que dicha afirmación es cierta mientras exista confianza en dicho banco, cuando esta se pierda se probará la fuerza de la afirmación..

Cualquier comentario se agradece para nutrir y ampliar el entendimiento de esos mecanismos.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.