July 29, 2012

Ya no estamos solos; inversionistas esperan 1.25% en Treasury de 10 años. Y bajará aún más

Semana interesante la que nos espera pues podremos ver si las palabras de Mario Draghi son algo más que eso; un intento vano de regresar a niveles manejables las tasas de bonos de España como Italia que venían experimentando las últimas dos semanas un ciclo alcista que nada parecía pararlo. Pero ahí estaba Mario Draghi el jueves pasado, 26 de agosto, anunciando que haría lo necesario por salvar el euro y que sus acciones serían necesarias. Efectivamente, las tasas de todo el mundo reaccionaron, el euro se apreció, las tasas cayeron en europa, los inversionistas se prepararon para regresar sus inversiones a la zona euro y aprovechar los precios baratos de acciones como de bonos.

Por mi parte no creo en lo dicho por Draghi, ya mencionaba que si sus acciones eran suficientes para salvar el euro, entonces por qué no actúo antes. Por otro lado, qué significa hacer lo necesario y qué es lo que realmente puede hacer ahora que no podía hacer antes. En fin, no me parece más que palabras que ya hemos escuchado justo antes de que las cosas se pongan peor. No descarto que traten de impresionar con alguna reunión de emergencia, una conferencia conjunta, un acuerdo sobre las rodillas, etc. pero esto sólo me muestra una oportunidad de deshacerte de activos que puedas aún tener ahí invertido.

No me mal interpreten, aún nos falta mucho por recorrer y del euro nos falta años de seguir escuchándolo pero sin duda estos movimientos son oportunidades para los que puedan y quieran aprovecharlos.

Todo esto nos lleva a mi última expectativa de que los bonos de 10 años de Estados Unidos puedan estar operando en un rango de 0.75% a 1%. Lo que pone en riesgo esto son las medidas implementadas por China que podrían dar un impulso temporal y crear una venta de estos bonos. Pero todo depende del timing y de no conjugarse unos datos Chinos mejores a los esperados con un QE de parte de la Fed, sin duda el rango mencionado está dentro de todas las posibilidades.

Finalmente, me gustaría mencionar que ya no estoy solo en la expectiva de menores tasas en el Treasury de 10 años pues ya hay diversas publicaciones que mencionan un 1.25% próximo LINK, sin duda este nivel esperado bajará.

Esta semana recuerden que tenemos al reunión de la Fed y del ECB.....

Por una parte está  la incógnita si la Fed hará entrega de una nueva ronda de estímulo; aún cuando ya hay señales tempranas de que el valor de las casas ha dejado de caer y posiblemente ese mercado se este recuperando, los niveles son muy parcos y no parecen ser suficientes. A esperar, sin duda veremos un QE cuándo es la duda pero pronto por que le quedan dos reuniones más y en el año y de no actuar pronto tendrá en manos un recesión. Ya tuvimos la temporada de discursos que presionaban a los legisladores ha hacer lo propio e incentivar la economía o al menos no detenerla con recortes en gastos; ahora ya tocaría aplicar ese QE tan esperado.

El ECB por su parte ahora está con toda la presión por que gracias a las palabras de la semana pasada de Draghi, estos tienen que hacer algo... lo que sea pero algo y más vale que el mercado lo considere suficiente por que de lo contrario el regreso será fuerte. Se me hace interesante ver qué propuestas sacarán, de dónde sacarán la imaginación necesaria para aplicar alguna medida que no se haya contemplado en los últimos tres o cuatro años que el señor Dragui estuvo guardando para momentos críticos y que ahora implementará y salvará el euro. Y no sólo eso, quizá hablará de Eurobonos, de compartir la deuda, de mayor integración, etc pero la única medida que podría de inicio dar más empuje en la caída de las tasas de España e Italía sería los eurobonos pero no se cómo le hará Draghi para convencer a Alemania de querer hacer cuando se ha opuesto por años y justo en momentos cuando el apoyo de los alemanes a Merkel está cayendo fuertemente y pronto tendrá elecciones. Semana interesante, se los dije.

2 comments:

  1. Como bien lo mencionas, el cómo y el cuándo del QE es lo importante, en diarioas de los USA ya se menciona la aplicación del QE a la brevwedad es posible que el cominicado de la notica sea publicado el día se mañana y empiece a funcionar a partir del mes de septiembre, sin embargo el inyectar el dinero a sistema norteamericano puede tarer consigo una inflación temporal acelerada, debido a la inflación que se estima por las grnades sequias que asotan ese país, será prudente ver la cantida de reucros que inyectaría y el tiempo por le cual lo haría asi como el mecanismo para distribuirlo; insisto, el recurso ya no debe de quedarse a nivel gobierno ni sistema financiero sino debe llegar directamente al boslillo del consumidor, hacerlo que llegue y se mantenga será la otra premisa.

    Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Pues al final no hubo QE así que se retrasa la decisión y deja poco espacio para este año. Sin duda creo que van a dejar ver un poco más desacelerada la economía antes de hacer algo pero lo harán. No me gusta nada el discurso de los Presidentes de los Bancos Centrales de "voy a hacerlo necesario" y no hacen nada; qué significa eso de lo necesario? nada al final es tan ambiguo que cualquier cosa puede ser.

      Delete

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.