El PMI de China dió indicios de una recuperación en ese país al salir en 55.5 cuando la lectura anterior fue de 53.7; durante las últimas semanas he tenido la impresión que las noticias y acontecimientos sólo son resultados de acciones tomadas hace varios meses y no nuevas que puedan cambiar la trayectoria de las escenarios. Pero en esta ocasión llamo la atención en concentrarse en los datos venideros de China que de confirmar una recuperación podría cambiar la estrategia a seguir.
Actualmente, todos los Bancos Centrales y organismos multilaterales se han concentrado en una cosa, inyectar más liquidez en los mercados para que el mercado por si sólo encuentre el equilibrio; se ha mencionado que todo esto se llevara a cabo particularmente en Estados Unidos hasta que el desempleo baje y la inflación no se salga de control.
Pero un regreso de China después de una incursión de su crecimiento abajo de 8% crea un nuevo conflicto futuro; la inflación. Si este país empieza a crecer a niveles sostenidos arriba de 8 a 9% el impacto en la economías global será una acelerada inflación que podría no dar el tiempo suficiente a los Bancos Centrales para generar un crecimiento en sus economías. Es decir, un escenario benigno era el de una China que no estaba exportando inflación, crecimiento tampoco, pero que llevó a diferentes instituciones a inyectar dinero al mercado a través de la promesa de compra ilimitada de activos; de esta manera, si la segunda economía mundial entra de nuevo en juego, la inflación se acelerará.
De confirmarse dicha recuperación la Fed se verá obligada a seguir incrementando la compra de activos, ya que una inflación esperada mayor se acumulará a la actual presión sobre las tasa de los bonos de 10 años. Para seguir estimulando su economía la Fed buscará mantener las tasas de largo plazo como sólo ha podido hacerlo durante los último cuatro años. Comprando más activos.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.