Los precios al consumidor en Japón continúan cayendo 0.2% en enero comparado con el mismo mes del año pasado. La intención del gobierno es tener un objetivo de 2% en dos años para reactiva su economía, en la actualidad los consumidores por la experencia adquirida a lo largo de décadas de bajos precios y con tendencia a bajar prefieren postergar temporalmente sus compra con la esperanza de que los precios bajarán en el futuro próximo, lo que vuelva a generar otra caída de precios de manera cíclica, ese es el efecto devastador de la deflación.
Recordemos que en el caso de Estados Unidos, uno de los argumentos más repetidos después de la crisis bancaria era evitar a cualquier costo caer en una burbuja deflacionaria, de ahí que la Fed haya determinado que la mejor manera de evitar esto fuera imprimir dólares, abaratarlo y con esto provocar una continua actividad del dinero entre los cosumidores. La apuesta era recuperara la actividad económica a través de la inyección de dinero, así la Fed inyectó hasta 2 Trillones de dólares pero entonces ¿Por qué ha tardado tanto en recuperarse la economía de ese país? La respuesta se encuentra en el alto grado de despidos que hubo a causa de la crisis financiera que provocó un pánico entre la sociedad y como resultado retracción del consumo ante la incertidumbre de conservar o tener trabajo en el futuro; otra causa es la reducción del efecto multiplicador del dinero que es básicamente la generación de riqueza a través del consumo que provoca un incremento en la producción de bienes y servicios como resultado a un incremento en la demanda que a su vez incrementa el empleo que pone dinero en las manos de más personas que volverán a consumir. Nos quedamos con esas dos para el propósito de este post pero la idea principal es que la crisis fue tan profunda que dislocó los canales de distribución de riqueza y hasta el momento la recuperación más importante se ha dado en sectores sensibles al dinero barato, las viviendas.
Regresando a Japón, su intención al tener una inflación es provocar consumo en el presente cuando las personas perciban que los precios van a subir y de esta manera no postergar sus compras. Para lograr esto no es suficiente que exista como tal una inflación, debe ser sostenidad y las personas deben creer que será permanente o por lo menos continuo de ahí la importancia de reafirmarlo y mostrarse firmes en sus políticas de compra de bonos y de inyección de dinero en el mercado.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.