September 2, 2016

GDP NOW

Hoy salió el dato de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, salió abajo de los esperado, 180k empleos, en comparación con los 151k que resultaron. No es un mal dato por el contrario, ya sería una sorpresa que la EU siguiera manteniendo un nivel de contratación  constante arriba de 180k, lo veo como un signo de estabilización tan es así que el GDP adelantado en "tiempo real" que publica la Reserva Federal de Atlanta se recuperó a 3.5%. Básicamente, los analistas crearon un modelo que incorpora las variables conforme van siendo publicados antes del verdadero dato de GDP, al ser construido de esta manera presenta más volatilidad en sus resultado pues se ajusta con los datos. De esta manera, la trayectoria que viene mostrando era en descenso gradual pero por el contrario de lo que se hubiera esperado el dato subió ligeramente a 3.5% de un 3.2% un día previo. 
El que esto pasara se debe a que el empleo continúa estable aunque las nóminas no agrícolas bajaran. ¿Por qué la divergencia? La principal es que son dos organismos diferentes los que publican cada uno de esos datos y la otra que la NFP es sólo un sector de la economía el que es reflejado en el número. Les recomiendo que sigan el dato directamente de la página de la Reserva Federal y aquí les dejo el link

Por otro lado, me parece que realizar dos subidas de tasas por parte de la Fed en lo que resta del año no tiene una base firme, pero al menos una subida si. Esto por que primero, más obvio y directo, hay elecciones en noviembre en ese país y generalmente las campañas imprimen un extra de dinamismo en la economía, sin excepción. La segunda, aunque el mercado laboral está firme no está creciendo como se esperaría, ese es un debate abierto por que no se sabe con certeza a qué nivel debería crecer una economía que ha sido expuesta a tasas tan bajas, simplemente no se sabe, sólo se puede modelar pero todo depende de qué tanta confianza se tenga en dichos modelos, por ejemplo, Japón ha experimentado con tasas mucho más bajas por mucho más tiempo y no sale de la recesión y tampoco sube su inflación. Claro que las condiciones son muy diferentes en cada país de acuerdo a muchos factores pero principalmente el demográfico pero el caso es que no repunta. Otro debate abierto es ese justamente, qué tan efectivas son las tasas cercanas a cero o negativas. Mi opinión es que generan crecimientos parcos que perpetúan las tasas bajas.  Ya platicaremos después de estos debates pero por el momento nos quedamos aquí. 

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.