La Fed se debe encontrar observando atentamente lo que está pasando con las tasas en europa especialmente en estos momentos por que el ECB
(European Central Bank) parece no estar dispuesto a realizar otra operación LTRO (Long Term Refinancing Operation) por el momento.
Dudo mucho que el ECB no vaya a realizar otra operación pronto de otros €500 bn pues el mercado que ya se ha vuelto un adicto a la liquidez castiga inmediatamente los bonos, presionando de esta manera al Banco Central Europeo a que inyecte más liquidez.
La operación LTRO es relativamente nueva pues la primera operación fue el 20 de diciembre de 2011, se colocó a tres años aproximadamente unos € 500 bn con el objetivo de apoyar a los bancos en sus problemas de fondeo.
Ahora recordemos cómo castigó de manera inmediata hace aproximadamente un mes a los bonos de Estados Unidos los inversionistas quienes demandan cada determinado tiempo su dosis de liquidez a través de las vías que conoce: QE u Operación Twist. A la menor señal de que no va haber más liquidez los mercados reaccionan tratando de salir por la puerta y vender lo antes posible los bonos de largo plazo.
Creo que la mayoría de los inversionistas descuenta que va haber un sell off de los bonos de mediano y largo plazo por la simple y llana razón de que lo único que mantiene las tasas tan bajas es la continua compra de estos nodos por parte de la Fed; así que, en cuanto deje de comprar, las tasas subirán. Esto es lo que complica el panorama en el mediano plazo pues toda la liquidez que ha inyectado en el mercado hasta el momento se encuentra estacionado en la misma Fed a través de las reservas de los bancos, pero el detalle está en que la Fed debe maniobrar para decir que no va haber más liquidez, que no va haber más compra de bonos de largo plazo y no causar con esto una venta masiva de bonos que vuelva a frenar la economía a través de un repunte de las tasas que impacte a la economía.
Mientras se las ingenia para lograr lo anterior debe retirar el dinero que tienen los bancos como reservas en la Fed que está ahorita ocioso; debe retirarlo para no generar presiones inflacionarias, pero no duden que va haber dichas presiones, el proceso de drenaje de esa liquidez debe y será paulatino, tomará años para lograr ese objetivo y quizá jamás se retire del todo.
Para hacer más interesante el escenario China no estará ahí para comprar los bonos americanos como lo había estado haciendo tradicionalmente, de hecho será vendedor neto de ellos. Japón que contaba con grandes ahorros después del terremoto del año pasado y por cuestiones de envejecimiento de su población también no estará participando en las compras de bonos.
Pero esto es en un futuro, aún nos falta ver como entra este año en una etapa de desaceleración la economía de Estados Unidos y veremos a Bernanke hacer lo posible por mantener la curva en sus nodos largos anclados y abajo sin tener que meter más liquidez. Para buscar esto vendrá mucho más discursos estilo "QE no pero estaremos vigilantes", "Se hará lo necesario para...", "el desempleo está muy alto" o "el sector viviendero no repunta". Irónicamente los dos últimos no son mentira, del primero el tiempo probará que QE sí aunque quizá tendrá otro nombre.
No comments:
Post a Comment
Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.