September 7, 2012

Más liquidez futura e inflación potencial al alza

En un par de días el escenario se ha perfilado para un futuro con mucha liquidez. Draghi en el discurso  de ayer fue claro que su intención es la impresión de euro para poder comprar bonos en cantidades teóricamente ilimitadas, pero al mismo tiempo mencionó que todo lo que compre sera esterilizado. El final parece un financiamiento a los gobiernos ya que comprará deuda soberana y, posteriomente, emitirá deuda pero del banco y de esta manera espera  no presionar la inflación.

En el caso de Estados Unidos hoy se publicaron los Non Farm Payrolls que resultaron mucho menores a la expectativa y el desempleo salió en 8.1% de un esperado de 8.3%; del desempleo hemos comentado en diversas ocasiones que se espera caiga tan bajo como 7% para el año que entra pero no por una cuestión de que realmente haya menos desempleados sino por un tema de que los baby boomers se retiran y generan una reducción en la oferta de mano de obra. De esta manera, las probablidades de un QE se han incrementado al menos en la perspectiva de los inversionistas.

Insisto en que poco ha cambiado en las últimas semanas que nos hagan modificar nuestra opínión respecto de una posible recesión en Estados Unidos por lo que espero un rango de 0.75% a 1% en el UST. No me perdería mucho en los datos de manufactura que sí se están recuperando pero de manera temporal y aún cuando el sector que se está  recuperando es el hipotecario, no será un dato que vaya a impactar de manera inmediata, pero no hay que perderla de vista.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.