January 17, 2012

De Grecia, China y subastas infladas

El día martes colocaron España, Grecia, Hungría y Bélgica bonos de corto plazo por € 10.48 bn todos en mejores condiciones a las observadas en las anteriores subastas. La incógnita sigue siendo la misma, si el ECB es el mayor comprador de estos bonos o hay una demanda real por parte de inversionistas privados. 


El  ECB ha llevado un doble discurso pues por un lado reniega de comprar deuda de gobiernos como medida de rescate y por otro ha mantenido desde el año pasado un programa de compra de bonos de países de la unión, aún cuando Alemania ha comentado la ilegalidad de esto al romper el Tratado de Maastrich, acuerdo que dio origen a la Unión Europea, y que prohíbe al ECB fondear a gobiernos. 

La semana que entra podremos ver si el ECB sigue incrementando las compras de bonos y participando en las subastas aunque nos parece que así será

De Grecia

El día de mañana se reanudan las conversaciones entre el gobierno griego y sus acreedores para llegar a un acuerdo de una segunda ronda de rebaja de la deuda, condición necesaria para recibir el apoyo para pagar 14.5 bn de euros que se vencen en marzo. No es de extrañarse que las conversaciones se compliquen pues si recordamos, estos mismos acreedores son aquellos que en 2011 se les pidió perdonar a Grecia 40 centavos por cada euro que les debían.

En esta ocasión veremos cuánto terminan aceptando o si mejor se retiran. Como ya he comentado, me parece que es un hecho que Grecia tendrá que abandonar la zona por lo que perder lo que resta ahora o después probablemente sea uno de los escenarios en los participantes en la mesa de negociación. 

Datos y comentarios al momento


  • Japan Nov Revised Industrial Output -2.7% M/M Vs -2.6% Prelim [Dow Jones]
  • Autralian Leading Employment Indicator Rose In January; Consumer Sentiment Index Rises But Disappoints [Dow Jones]. No dejen de seguir a Australia y Corea del Sur si el PBOC,  Banco Central Chino, se embarca en condiciones monetarias más laxas pues estos países y las materias primas se verán  beneficiadas.    
  • Seguimos recomendando revisar las condiciones de fondeo en dólares, Yen y Yuan pues las dos primeras ya se han relajado pero las condiciones de stress de fondeo siguen en aumento en China.


De China

El Primer Ministro Chino dijo que la inversión en la Unión Europea subió 94.1% a $4.3 billion. ¡¡¡Correcto!!! La inversión directa China a Europa es de $4.3 bn 

De acuerdo con la Comisión Europea de Comercio China para la zona es:

China is the single most important challenge for EU trade policy. China has re-emerged as the world's second largest economy and the biggest exporter in the global economy, but also an increasingly important political power. EU-China trade has increased dramatically in recent years. China is now the EU's 2nd trading partner behind the USA and the EU's biggest source of imports by far. The EU is also China's biggest trading partner.
The EU's open market has been a large contributor to China's export-led growth. The EU has also benefited from the growth of the Chinese market and the EU is committed to open trading relations with China. However the EU wants to ensure that China trades fairly, respects intellectual property rights and meet its WTO obligations.

También dejo unos datos interesantes, sacados de aqui, para tener una idea de China para la zona:



Trade in goods
EU goods exports to China 2010: €113.1 billion (+38% on 2009)
EU goods imports from China 2010: €281.9 billion (+31% on 2009)
EU's imports from China are mainly industrial goods: machinery and transport equipment and miscellaneous manufactured articles. EU's exports to China are also concentrated on industrial products: machinery & transport equipment, miscellaneous manufactured goods and chemicals.
Trade in services
EU services exports to China 2010: €20.2 billion
EU services imports from China 2010: €16.3 billion
Foreign Direct Investment
EU inward investment to China 2010: €4.9 billion
China inward investment to EU 2010: €0.9 billion
 Otro dato que me parece interesante y aprovecho para comentarlo de nuevo es que la inversión de Europa en toda Latino América es realmente importante y aunque no hemos visto un impacto inmediato o sensible la inversión de la UE era de 49 bn de euros en 2008, habrá que esperar la actualización pero no creo que debamos esperarnos sorpresas a la alza.

Aquí está el link para ver los datos de México y los diferentes países que comercian con la zona.





No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.