February 6, 2012

IMF inicia presión a China y perspectivas


Mencionábamos el día 2 de febrero, link, la visita de Merkel a China; especulábamos acerca de los temas que tal vez discutieron y ya se ha empezado a leer las reacciones. Primero enunciamos que una parte de las pláticas sería las restricciones de entrada de inversiones a China y la política proteccionista a sus productos, de igual manera comentamos que Merkel visitaba China para que este participara en mayor medida en el rescate del bloque europeo a través  de los fondos de rescate implementados para tal objetivo.

Al no haber un anuncio respecto a retirar o suavizar las barreras de entrada a China de productos del bloque económico europeo y el incremento en los últimos años de las inversiones por parte de fondos soberanos se levantaron críticas a la visita de Merkel al grado que los comentarios del PM Chino Wen Jiaxbao despúes de la reunión se centraran en que China no pretendía comprar Europa a rayar en lo ridículo y tener que decir que esta era una preocupación que no encajaba con la realidad y que no tenían ni la intención ni la habilidad para esto. 

De la intención sólo ellos la saben pero de la capacidad de adquirir empresas estratégicas del bloque europeo es un hecho, pues no es secreto que China ha estado comprando compañías de servicios que han salido a venta como resultado de las reestructuras que se les ha pedido a  los países que han sido rescatados, pues uno de los puntos que se les pide es vender las compañías en poder de los gobiernos por rescatar para reducir su deuda, algo que los Chinos han aprovechado. Me parece que el PM Wen es sincero, ellos no quieren comprar toda Europa sólo las compañías estratégicas que salgan a remate y nadie más pueda comprarlas. No quiere comprar la deuda del bloque, eso es seguro. 

Por otro lado, Wen Jiaxbao comentó que estaban analizando la manera de participar en el rescate restándole importancia a participar vía los fondos de rescate EFSF y el por constituirse EMS mientras colocaba en la mesa prestar ayuda a través del IMF. En su momento comentamos:

Recordemos que China es el principal exportador del bloque europeo y que se ha mantenido muy al margen de la crisis apoyando marginalmente cuando iniciaban los problemas de Grecia. Ahora con la visita de Merkel al parecer van a participar en el rescate a través de la inyección de dinero al IMF así que pronto escucharemos de una visita de Lagarde a China para apuntalar esto.

Pues no se hizo esperar el refuerzo a la presión hecha por Merkel a China y ahora anuncia el IMF en su documento de perspectiva económica de China que caso de entrar en recesión Europa, China podría ver recortado su crecimiento a 4%. Link Link El nivel mínimo por crecimiento poblacional y de empleo para considerarse en recesión China es 8% mientras se encuentra actualmente muy cercano a esa barrera situado en 8.2%. Así que este es el primer intento de presión del IMF para involucrar a China en un tema que el IMF ha buscado se convierta en un tema Global y no local como se ha manejado hasta el momento.

Es muy importante seguir observando el crecimiento Chino ya que como hemos mencionado cuando el  Banco Central Chino (BCC) sea más contundente con su ronda de relajación monetaria para incentivar su economía desatará un redireccionamiento de las inversiones que hasta el momento ha beneficiado a países como México desde el año pasado hasta el inicio de este. Seguimos esperando el tipo de cambio peso dolar en 12.5 algo ya muy cercano a sus niveles actuales y cuya tendencia de apreciación se vería detenida cuando el  BCC actúe en consecuencia a los datos de desaceleración de China.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.