September 15, 2013

no será este septiembre

De acuerdo con los últimos datos económicos oficiales de Estados Unidos, este país se encuentra creciendo al mejor ritmo de los últimos cuatro años, insuficiente realmente pero crecimiento al fin. Es increible pensar que un crecimiento de 1.5% anual de un país como lo es esta economía y motor mundial de crecimiento sea suficiente, pero en fin, así lo ha considerado el mercado como un inicio suficiente de recuperación.

Ya ha trascendido que la posibilidad de alguna intervención militar de E.U. en Siria es a estás alturas poco probable y que se buscará otros medios políticos para reducir o eliminar el riesgo de uso de armas químicas en la guerra intestina que actualmente mantienen. Creo que dicha medida de intervención moderada debe no sólo ser para el gobierno de Al Assad sino también hacia el lado de los "rebeldes" ya que muchas versiones aseguran que las armas químicas fueron proporcionados por facciones árabes a los rebeldes quienes sin experiencia alguna en el uso de estas armas e inclusive sin saber qué tipo de armas eran las usaron para provocar la intervención de las fuerzas internacionales en esta guerra interna.

Sin duda hay mucho más que analizar y dada la poca información y lo que nos interesa discutir creo que el efecto inmediato es una depreciación del dolar respecto a la monedas de bloque europeo. Aunque parece que el tema que realmente le interesará a los mercados esta semana que sigue será la reunión de la Fed quienes se esperan anuncien algunas medida de reducción de compra de bonos. Ya pocos no descuentan que vaya ocurrir pero a aquellos que les gusta la sorpresa creo que no será esta reunión donde veremos en sí algún ajuste sino hasta la última reunión de este año.

1 comment:

  1. Me gustaría agregar que el gobierno de los Estados Unidos ha generado en algunas ciudades un cierto descontento ya que obliga a los dueños de inmuebles a remodelarlos para que cumplan ciertas medidas de seguridad y características específicas y como los dueños no tienen los recursos suficientes para ello y los negocios no pueden detenerse recurren a la solicitud de créditos relativamente a tasas bajas que prestan las dependencias gubernamentales y en dado caso los particulares, sin embargo el gasto público por no se lleva a cabo dado que este no genera interés, de esta manera es como están tratando de reactivarse, sin embargo la gente reporta pésimos servicios públicos en zonas de cierto estrato bajo como por ejemplo baches con mucho tiempo de antigüedad, servicios de alumbrado deficiente y servicios de seguridad entre otros, que han venido deteriorándose.

    ReplyDelete

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.