February 9, 2012

Canje ECB EFSF GRECIA


El día de hoy el Banco Central Europeo (ECB) tomó una decisión controversial respecto la deuda de Grecia, recordemos que dicho banco se ha manifestado abiertamente en contra de negociar una pérdida con Grecia en los bonos que posee mientras al mismo tiempo este país se encuentra negociando desde hace ya cuatros semanas con los miembros del Instituto Internacional de Finanzas una reducción en la deuda que implicaría una pérdida de hasta 70 o más centavos de euro por cada euro invertido.


La medida consiste en: 

  • Canjear los bonos griegos a descuento con el fondo de rescate europeo llamado EFSF (European Financial Stability Facility) por bonos emitidos por dicho fondo; esto implica una pérdida de facto en el balance del banco. 
  • El EFSF le entrega estos  bonos a Grecia a cambio de dinero; supongo. ¿De quién? Aún no se sabe, quizá de los mismo 130 bn de euros prometidos  y que serán los más costosos de la vida de todos lo Helenos y de los que aún no nacen. 
  • Grecia desaparece esos bonos.
La otra opción, que entraría como variante en el segundo punto anterior, consiste en que Grecia haga un refinanciamiento por el valor de los bonos, claro esperemos que con un descuento, por nueva deuda con el EFSF  a largo plazo, esto como resultado del éxito que ha mostrado este país en negociar su deuda con los inversionistas privados.

Ahora, ¿Por qué después de tanto tiempo decide el ECB hacer esto? Se me ocurren dos razones. Primero, el ECB ha dicho que no compraría bonos de gobiernos por que eso sería financiar a estos y este no es el objetivo del banco y está prohibido en sus estatutos. Y justo lo que ha estado haciendo es comprar bonos de los gobiernos del bloque, no sin el reclamo de Alemania. El claro ejemplo de esto es que tiene en su balance entre 30 y 50 bn de euros en bonos Griegos que piensa canjear. ¿Cómo llegaron ahí? Mediante el programa de mercado abierto en el que participa comprando deuda de los gobiernos. Entonces, No era posible negociar una pérdida de bonos que no debería tener en su balance, por lo tanto se sale de la ecuación canjeando esos bonos al EFSF. Aunque está por verse si se puede por que fue una razón que detuvo la capacidad de apalancamiento de ese fondo el año pasado.

Segundo, comentamos aquí el día 2 de febrero en Bernanke: The time when projections become reality is coming close la importancia de la confianza, entonces el punto anterior y el hecho de  que ahora más que nunca se hable de un default ordenado o no de Grecia hace que surja un punto importante. ¿Cómo se verá el balance del ECB con un desvanecimiento de 30 a 50 bn de bonos griegos en caso de que ese default se materialice? El monto es insignificante pero eso no es lo importante, es el hecho mismo y que pondría en duda, cosa que se debe hacer, de los activos que tiene en su balance. Ya resistió una bajada de calificación de países de los cuales también tiene bonos, bajó la calidad de activos que podía aceptar para prestar en el programa LTRO y entregó casi medio trillón de euros a cambio de garantías que nadie quería y en febrero entregará otro tanto. Hemos visto bancos en problemas por su balance en estas crisis pero no un banco central  en duda, en caso de riesgo siempre puede emitir más euros pero si el mercado deja de confiar en él todas sus acciones serían ignoradas y su capacidad de maniobra y credibilidad se vería comprometida. Es un hecho que los bancos centrales también se ganan su credibilidad y es una herramienta poderosa cuando la necesitan. De aquí que creamos que esa pudo haber sido una causa del por qué promover este canje y no una acción altruista de ayuda al gobierno Griego.

Lo anterior incrementa mi convicción de que es cuestión de tiempo el default o que al menos las instituciones se están preparando para ese evento.

No comments:

Post a Comment

Agrega tu comentario u opinión. Add your comment.
Si deseas puedes usar perfil anónimo o identificarte.